Beneficios del proyecto
Explorando los Beneficios del Proyecto
Selva de Urundel
Este proyecto resguarda 50,000 hectáreas de selva en Salta, Argentina, preservando su biodiversidad y beneficiando directamente a las comunidades locales.

Protección de la
Biodiversidad
El proyecto alberga especies que necesitan territorios amplios para sobrevivir, como el yaguareté. Por su vecindad al Parque Nacional Calilegua esta área de protección privada sumada a la del Parque logran generar un corredor biológico de aproximadamente 120,000 hectáreas, asegurándole al felino más grande de América un hábitat acorde a sus necesidades.
Prevención de incendios
Con patrullas de monitoreo permanente y un sistema de detección temprana de focos ígneos, estamos logrando disminuir la degradación continua por incendios en la zona . Se trabaja activamente en la prevención, sensibilizando a las comunidades vecinas sobre los riesgos y medidas necesarias para evitarlos. Generamos convenios con instituciones, para juntos disminuir los incendios de toda la región. Apoyamos a los cuarteles de bomberos voluntarios de Colonia Santa Rosa y Urundel, para fortalecernos y crecer juntos. Nos nutrimos del conocimiento y experiencia de los bomberos forestales del Parque Nacional vecino.


Debido al gran área abarcada, nos asistimos de tecnologÃa , tanto en la detección de aéreas de aumento de temperatura como en el combate de incendios y análisis de condiciones climáticas.






Somos parte de la comunidad
Tras tres años de actividades, nuestro proyecto se ha integrado plenamente a la comunidad. No solo comenzamos con un equipo conformado por personas locales, sino que convivimos día a día con sus desafíos, aportando nuestros recursos al servicio del bienestar común. Más allá de responder a las necesidades del entorno, participamos activamente en desfiles, eventos públicos y cualquier iniciativa impulsada dentro del municipio y sus alrededores, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo y la identidad de la comunidad.

Para evitar la quema de restos de podas y hojas por parte de la gente del barrio la estación, iniciamos el primer proyecto de compostaje comunitario.

Implementamos distintos planos de mejora del sistema de recolección de residuos. El principal objetivo es disminuir la quema de residuos solidos urbanos en las viviendas.

Las camas de compostaje en las cercanÃas de la empresa CAISSA , a modo de prueba a fin de mejorar las quemas diarias realizadas por habitantes del Barrio la Estación .

Para evitar la quema de restos de podas y hojas por parte de la gente del barrio la estación, iniciamos el primer proyecto de compostaje comunitario.
Compromiso
social
Promovemos la creación de huertas comunitarias, facilitando terrenos en comodato en las inmediaciones del Municipio de Urundel. Entre otras acciones, entregamos madera de descarte como combustible alternativo, reduciendo la tala ilegal y la degradación del bosque.

En conjunto con miembros de la comunidad de Colonia Santa Rosa y ECO Z se participo en la reforestación en áreas degradadas.

La organización ambiental RECAVAL, fundada gracias a la orientación del proyecto, comenzó con la germinación de lapachos rosados para el proyecto de reforestación de la ruta de entrada al municipio


En conjunto con miembros de la comunidad de Colonia Santa Rosa y ECO Z se participo en la reforestación en áreas degradadas.
Capacitación
Creemos que la única forma de crecer y cumplir nuestros objetivos es a partir de aprendizaje constante. Los talleres y capacitaciones son algo habitual, tanto para el equipo del proyecto como para las comunidades locales. Además, fomentamos la participación activa, integrando a la población vecina al área del proyecto en la búsqueda de soluciones a problemáticas diarias e invitándolos a ser parte de este aprendizaje continuo.

Fuimos invitados a participar del evento de fin de año de Urundel. Fue una linda ocasión para que el equipo del proyecto interactúe con los niños de Urundel.

Continuamente el Proyecto es invitado a participar de los desfiles organizados en Colonia Santa Rosa.

En diferentes ocasiones nos piden asistir en eventos de la comunidad, en este caso fuimos parte con la donación de dulces para los niños en un desfile por Reyes Magos

Fuimos invitados a participar del evento de fin de año de Urundel. Fue una linda ocasión para que el equipo del proyecto interactúe con los niños de Urundel.
Salud ambiental
Se implementan continuamente planes de mejora en la gestión de residuos y se impulsa la reducción de quemas de residuos y restos de podas, para minimizar el riesgo de incendios y mejorar la calidad del aire. Se apoya activamente a cooperativas locales de reciclaje y se incentivan prácticas de compostaje.

Huerta con tierras entregadas en comodato por la empresa CAISSA, impulsadas y asistidas continuamente por el proyecto.

Huerta en tierra entregadas en comodato, que suplementa la alimentación de la gente que se beneficia del comedor para ancianos del grupo amigos en marcha.


Huerta con tierras entregadas en comodato por la empresa CAISSA, impulsadas y asistidas continuamente por el proyecto.
Vivero forestal
Promovemos la germinación de especies nativas y la reforestación en conjunto con la comunidad y el municipio. Gracias a esta iniciativa, ya se han plantado lapachos en espacios recreativos , árboles nativos en zonas que sufrieron incendios y se avanza en la forestación de la zona periurbana.
El Proyecto Selva de Urundel es la prueba de que la conservación y el bienestar social pueden ir de la mano.